Faro de Lobeira Grande |
Se encuentran frente a la costa del monte Pindo, así como de tal pueblo, bastante protegidas por el Cabo Fisterra, sobre todo del más que común mar de fondo del NO por tierras gallegas.
Había observado que saliendo desde Cee, por ejemplo, se podría completar una travesía en dos jornadas bien asumibles sin tener que repetir tramos de costa, realizando un trazado en sentido horario, costeando por la orilla este (Cee-Caneliñas-Ézaro-O Pindo) y finalizando el día en una de las islas. Para al otro día tirar hacia el cabo Fisterra y volver costeando por la orilla norte de tal bahía.
![]() | ||
Mapa del entorno, pincha para ampliar |
El resultado es esto tal cual registra el GPS del móvil.
Tras salir de las aguas atufadas y sucias del centro de Cee (veo que no sólo Ferrol precisa una depuradora) ya podía divisar construcciones históricas. Esta bahía fue defendida de los ataques por mar por dos castillos alineados (como realizaron los de Ferrol, San Felipe y San Carlos) creando fuego a dos bandas.
Castillo del Príncipe, orilla Este |
En Caneliñas pude observar los restos de la última factoría ballenera en España
Caneliñas |
Un detalle que me dejó asombrado, pues nunca se me ha dado tal situación. Tras pasar Caneliñas y más o menos frente a la playa de Gures había terminado de comer un plátano, al disponerme a enjuagar la boca, sí... con el mismo agua del mar, noté que ni por asomo parecía salada. Me dije que quizá el curso del río Xallas tras la desembocadura metiera por allí su corriente, justo donde estaba. Sería la única explicación, puesto que en el mar sabía que estaba ;)
Desembocadura del Xallas, con el cabo Fisterra al fondo a la derecha |
Al poco comprobé que ahí pasa algo raro, puesto que en otro punto de esta ensenada de Ézaro, pasando un poco O Pindo hacia la Punta Rabela, probé de nuevo el agua del mar. La misma sensación para mi asombro, si no supiera que estaba flotando en el mar, por su sabor diría que era rica agua dulce. Me tomé un trago incluso :)
¿Tiene tanta potencia el río Xallas? :O
Carrumeiro Grande, al fondo izquierdo Lobeira Grande |
Al llegar a la Punta Rabela la ruta estaba clara, Carrumeiro Grande y luego directo a Lobeira Grande. Quizá bajar hasta la Chica implicara una hora más, y sabiendo que al atardecer se preveía algo de lluvia por la borrasca que se aproximaba del oeste, preferí acortar el trayecto ... para otra vez queda :)
Alcanzar tal isla, la Lobeira Grande, con sus características, para un kayakista es muy atractivo. Por lo que vi tiene de todo, bueno, grandes árboles no ;) pero puedes siestear a la sombra de otras cosas por allí.
El faro, un dique o espigón, una playa arenosa bien protegida pues queda en la orilla E, una antena que se usará, imagino, para radioaficionados y/o mediciones meteorológicas (el anemómetro giraba allí arriba) ... y lo que se puede considerar perfectamente suelo cultivable, o sea, tierra, no sólo arena.
Restos de construcción en Lobeira Grande, hay unas pequeñas higueras |
El comentario en la entrada anterior sobre los zorros lo dije por esto, al investigar un poco sobre la isla para poder dormir en ella obtuve ese resultado. Sí observé que no había demasiadas aves posadas, ni zonas típicamente cagadas por ellas, cuando están tranquilas en este tipo de roquedos dejan tales rastros bien visibles. Quizá haya algún que otro zorro, o hubo, pero no creo que perduren mucho ahí. Las aves no son tontas. Posiblemente sean visitadas más a menudo de lo que creemos, me refiero por gente. El rato que estuve allí algún pesquero se acercó para echar nasas o redes. Hay restos de fogatas, y cristales.
Aunque ciertamente se ve limpia, en general.
Sea como sea, el kayakista que vaya, gozará, o eso espero :)
Isla Lobeira Grande colonizada en kayak |
Ahora ya sólo me quedaba tirar hacia el Cabo de Cee, aunque antes le daría la vuelta a esta isla, como se puede apreciar en la ruta seguida por el GPS.
Faro de Cee bajo una lluvia refrescante |
Al pasar el castillo del Cardenal hay un pasadizo que te pide pasar por él, si te metes puedes verte así
Meterse es fácil, lo difícil es salir marcha atrás ;) Tiene salida por delante, pero lo vi bastante arriesgado, algo estrecha, pero lo peor es los pedrolos bajo los que tienes que pasar, parece que a la mínima van a caer.
Todas las fotos