Aprovechando un par de días y tomando como base el bonito
puerto de Quilmas ...
pude realizar tramos de costa que desconocía en este entorno privilegiado de la bahía de Fisterra y aguas colindantes.
Las casas de O Pindo que se prolongan por la carretera asentadas en puro granito ...
dejan paso a la tranquila playa de San Pedro.
Dejando la ensenada de Ézaro y cruzando directamente la boca de la ría de Corcubión me dirigí hacia el faro de Cee, evitando los tramos realizados en otra
salida anterior que va para dos años.
La costa entre el cabo de Cee y el "A Nasa" es completamente rocosa, excepto por una
pequeña playa de arena, virgen diría, en medio del tramo, por tener no tiene ni nombre según el mapa, junto a la punta Liñeiro me atrevería a bautizarla con el mismo nombre.
Esta playita ¿de Liñeiro? tiene hasta un pequeño arroyo, lo que hace posible quitarse el salitre tras el obligado baño en ella. Hasta recargar la botella.
Me llamó la atención cómo el mismo mar puede encajar tales troncos dando la impresión que el hombre los colocase tranquilamente en tal disposición.
Antes, estos troncos, han debido pasar por esta grieta. La naturaleza parece que juega al Tetris. :)
Aquí recuerdo activar el geolocalizador del móvil, con las manos secas puedo manejar el mismo sin mojarlo.
Evito la ensenada de Sardiñeiro, trazando recto desde
el cabo da Nasa (al fondo el pueblo de Fisterra) hacia ...
la punta de Sardiñeiro, coronada por un monolito típico de este entorno.
De este modo alcanzo la playa de
Talón.
Un arenal apropiado para darse un baño tranquilo, se accede desde la carretera, pero, al menos en ese momento, no estaba masificada.
Iba a realizar unas fotos en detalle, y ahora observo que no tengo ni la primera. Recuerdo que iba a ponerme a ello y se acercó un hombre preguntando por "la piragua", de dónde venía y tal ... :)
Al ponernos a hablar se me pasaron las fotos deseadas.
Por fin llego a Fisterra, donde dejo el kayak en la misma rampa del puerto y subo a imprimir el tramo de costa que realizaré mañana. Por suerte hay una papelería, en la Plaza de la Constitución,
AGARIMO, a pocos minutos andando, donde admiten la memoria USB.
Al doblar el espigón del puerto pongo rumbo a la isla
Lobeira Grande.
Destaca enormemente el monte de O Pindo, su cumbre, A Moa, alcanza los 629 m.
Son 6,5 km cruzando por medio de la bahía, lo que estimo me llevará 1 hora viendo la media que llevo.
Poco a poco me acerco.
Parece que había fiesta con tanto barquito y gente deambulando por la Lobeira Grande y su faro.
Finalmente alcanzo el origen de esta travesía, la playa se divide en dos por unas rocas que afloran en medio, a un lado amarran las barcas y en el otro, aunque hay alguna barca también, está más libre y es donde se baña la gente.
 |
Zona de baño tras las lanchas en el puerto de Quilmas |
 |
Zona de amarre de lanchas en Quilmas |
Una panorámica de la misma desde tierra. Ese marinero embarcaba en tal momento, por lo que su turno es nocturno ;)
Las duchas allí mismo me permiten enjuagar todo el equipo.
Igualmente puedo explorar la zona desde tierra.
 |
El ocaso tras Fisterra |
Ya que era el momento oportuno, cuando empieza a oscurecer, los faros se activan y aún se reconocen las siluetas del entorno, tomé un vídeo para grabar la secuencia de los faros de Fisterra y el de Lobeira Grande. Luego en casa buscaría las cartas náuticas y comprobaría tal secuencia ... como veréis, el segundo, no concuerda con el código de la carta (anticuada por supuesto), el grupo de tres destellos es cada 12 segundos y no los 15 de la carta. Fisterra, cada 5 segundos, nos deslumbra :)
 |
La flecha es el punto de vista del vídeo |
Vídeo.
Al final del día, ya noche, monto la tienda, junto a las duchas de antes.
Todas las
fotos de este día.
Y la
travesía hecha, tras iniciar el Sports-Tracker en Liñeiro.