Creo que en esto hay dos tipos de filosofías bien diferentes, por un lado estamos los fanáticos de los bolsillos (para llevar lo imprescindible y mucho más), y por otro los sencillos que no quieren complicarse llevando pijotadas ;)
Hace años, según veo en el historial del
foro, me vi en la necesidad de aumentar los bolsillos en el chaleco de ayuda a la flotación (CAF o más técnico DFP, Dispositivo de Flotación Personal, en inglés PFD ) que usaba y acabé comprando un chaleco sólo con bolsillos destinado a los pescadores, el cual se sobrepone al propio CAF.
 |
Chaleco bolsillero y el equipo que soporta |
Así se lleva
 |
Chaleco bolsillero sobre el CAF |
Lógicamente hay soluciones más específicas, quiero decir, diseñado por fabricantes de material para el kayak o para los palistas, lo que seguramente aporte ciertas ventajas, pero también inconvenientes a mi modo de ver.
Por ejemplo, la casa North Water ofrece su
Guide Vest que no es más que un chaleco en rejilla el cual añade unos bolsillos amplios y clásicos, además de un cinto de liberación rápida, eso sería lo más reseñable además de todo lo otro que se lee en su descripción.
¿Pegas? Su precio, comparado a otras soluciones, y el hecho de que tu CAF va cubierto completamente. No puedes acceder a alguna pieza que lleves en tu CAF a menos que abras de alguna manera tal chaleco bolsillero. Esto también dependerá del diseño de tu CAF, si lleva sus bolsillos a los lados, o uno centrado por ejemplo.
Con mi bolsillero y con ese CAF que llevo puesto se aprecia que tengo acceso directo al bolsillo central del propio CAF.
Ahora, a ver cuando me llegue el
OutFit Tour de Kokatat cómo ajustan ;)
Siempre es interesante ver lo que llevan otras personas, y cuando estos son profesionales, pues aún más.
Por ejemplo en el número de verano/otoño de 2011 de la revista Adventure Kayak, en la
página 24 se aprecia lo que detallan 6 palistas que se toman en serio su actividad.
Justine Curgenven:
Filosofía; ligereza.
Lleva; Agua, cámara, brújula, barritas energéticas, equipo de primeros auxilios (EPA) básico, cinta adhesiva, pañuelo o tela para la lente de la cámara. Si lo ve necesario, una radio VHF, linterna y cuchillo.
Christopher Lockyer:
F; simpleza.
Ll; Agua, luz de localización, barrita energética, navaja, lápiz graso, cinta Denso (marca así registrada), guantes,
máscara RCP (algo llamativo), silbato, brújula, protector solar y labial.
Y eso que antes llevaba mucho más, pero reparó en que apenas tenía sitio para todo, por ejemplo, radio VHF, bolsa de inmersión, pequeño equipo de reparación, bengalas.
Ryan Rushton:
F; sencillez y a mano. Mejor lo más polivalente o multiusos.
Ll; Cabo de remolque, bengalas láser, brújula, cuchillo, protector solar y labial, pequeño EPA, bengalas, radio VHF, cinta para canalón, linterna por la noche.
Marsha Henson:
F; Sólo lo más importante para el día y para palear.
Ll; Protector solar y labial, silbato, pequeño EPA, brújula, pinza de nariz, linterna, cuchillo, aperitivo. Si lo precisa, una radio VHF.
Shawna Franklin y Leon Sommé: Son los de
BBB
F. Leon; Chaleco "limpio" por fuera. Shawna; Depende por donde palee.
Ll; Capucha, protector solar, chocolatina, lápiz graso, pequeño equipo de reparación, aspirina, silbato, cuchillo.Según la salida una radio VHF.
Shawna además lleva una luz estrobo y agua.
Jeff Allen:
F; Facilidad de movimiento. Su chaleco no debe estorbarle.
Ll; Bengalas, radio VHF, cuchillo, cinta aislante, máscara RCP (nótese la repetición), guantes de neopreno, brújula, chocolatina, silbato, frontal (linterna en la cabeza), lápiz impermeable.
En expedición, un EPIRB (tipo de radiobaliza). También añade una correa o cinta para la entrepierna, evita que el chaleco se le suba si está flotando en el agua.
Según cuenta, tuvo una experiencia en el agua donde vio claramente la diferencia entre un CAF o DFP y un verdadero chaleco de supervivencia.
Algunas observaciones:
Los tipos de cintas que ahí se indican son algún tipo de cinta adhesiva con propiedades impermeables, unas más específicas para ciertos usos que otras, pero en esencia el uso es el mismo, el que le podemos dar a la clásica cinta aislante, o también a la que llamamos americana.
Lápiz graso, supongo que es alguno que permite pintar en superficies mojadas, sería un lápiz impermeable (su tinta).
Christopher anotó una "bolsa de inmersión", al menos que llevara antes, me imagino que es un tipo de bolsa o saco en el cual, una vez dentro del agua nos meteríamos y cerraríamos, de ese modo, estaremos más aislados del agua exterior, iremos calentando la que queda dentro del saco, y tendremos más tiempo para evitar la hipotermia.
Podemos ver que algunos artículos se repiten, y su frecuencia. Entre esto y tus propias necesidades poco a poco irás ajustando lo que llevas en cada salida.
También es verdad que dependerá de la salida y por donde vayamos a estar. Sea como sea, si crees que necesitas llevar algo más sobre ti y tu chaleco ya no soporta más cachivaches, ten en cuenta la opción de, de algún modo, aumentar los bolsillos, por ejemplo con un chaleco bolsillero como el del artículo.
Un detalle que me sorprende en el último momento cuando estaba a punto de publicar la entrada. Y me fijo que lo llevan los de BBB, que los observo con lupa cada vez que los veo.
Llevar un equipo de reparación (ER) sobre ti (en tu chaleco, se entiende), no me parece muy necesario, sí el EPA aunque sea básico. Pensémoslo, el ER principalmente se entiende que es material para reparar tu equipo, kayak, pala y después lo que se te ocurra. El EPA es para curarte a ti o a otros, pero principalmente es para curarte.
Si hay que reparar el kayak, o la pala, se entiende que los tienes a mano. Por lo que el ER puede ir perfectamente en el tambucho de día, si es que lo quieres llevar a mano, por ejemplo.
¿De qué te sirve un ER en tu chaleco si te has separado del kayak, por lo que sea?
Yo antes llevo un EPA sobre mí, que un ER, está claro. Así como algo para comer y agua. El kayak si hay que darlo por perdido, se le da, antes es uno mismo ¿o qué?
Curioso ;)
PD: Si te interesa esa revista,
ahí puedes ver los números en su versión gratuita.